Personalizar las preferencias de consentimiento

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo no hay nada más importante que respetar su privacidad  Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.

Siempre activas

Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Estas cookies permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente.

No hay cookies para mostrar.

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Cookies de son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

No hay cookies para mostrar.

Hoy queremos compartir con vosotros este artículo del Diario del Exportador en el que aconsejan diez sencillos pasos para la exportación.

En ABQ creemos que una rigurosa planificación del proceso de internacionalización, una gestion óptima de los recursos y el diseño de un proyecto adaptado a las necesidades de cada empresa llevarán a conseguir en el éxito en los mercados fuera de nuestras fronteras. 

A continuación, se sugirieren diez recomendaciones a modo de decálogo, una serie de requisitos y pasos que deberíamos dar para completar el proceso previo a esa salida al exterior:

  • No sin preparación y convencimiento: implicación y formación tanto de los directivos como de los recursos humanos. Aquella será el motor para conseguir la preparación necesaria gracias a un aprendizaje académico y, por supuesto, también basado en la experiencia.
  • No sin financiación e inversión de recursos: no se puede hacer todo uno, lo que supone pedir ayuda a expertos en cuestiones de todo tipo y, por lo tanto, supondrá un esfuerzo financiero. También supone una inversión de recursos propios importante.
  • Necesitamos un plan de internacionalización: el plan de internacionalización nos ayudará a valorar el potencial exportador, los ajustes necesarios y las posibilidades de éxito con unas u otras formas de entrada.
  • Se trata de una estrategia a largo plazo: la estrategia de internacionalización es a medio y largo plazo, lo que implica estar dispuesto a hacer los ajustes necesarios, a crear valor para aprovechar las oportunidades y superar los retos. Hoy en día, la internacionalización no tiene tanto que ver con el tamaño de la empresa, sino más bien con sus ventajas competitivas.
  • Busquemos respuesta a las preguntas clave: por qué y para qué internacionalizarse, para así establecer una adecuada estrategia. No será lo mismo hacerlo para buscar una salida a la crisis, aumentar las ganancias, diversificar actividades y riesgos, etc.
  • Hemos de valorar las capacidades de la empresa: no sólo las ventajas competitivas de la empresa, su fortaleza o, por ejemplo, la preparación del personal para hacer frente a los retos, sino también de las importantes necesidades de financiación y el esfuerzo que supone adaptarse a una nueva realidad, pues la salida al exterior transformará a la empresa.
  • Establezcamos objetivos claros: no es suficiente con exportar sin saber por qué se hace y de qué modo puede ir avanzándose de forma profesional en el proyecto de internacionalización.
  • Seamos previsores con los problemas: aunque intentemos prevenir, siempre surgirán dificultades, si bien hay una serie de problemas y barreras típicos que podemos evitar con una adecuada planificación.
  • Diseñemos un plan de acción: el plan de internacionalización abarca desde el estudio de mercados y de la situación de la empresa hasta las estrategias concretas que se traducirán en hitos que ir cumpliendo, como los mercados de destino, los métodos de entrada…
  • Lancémonos cuando llegue el momento: sigamos ese plan de acción paso a paso, de forma metódica, teniendo en cuenta que afrontar los desafíos con éxito traerá grandes recompensas.

Fuente: Diario del Exportador