Hoy en día la seguridad en el comercio internacional se ha convertido en un factor estratégico. Para conseguir unir seguridad y facilitación del comercio y en especial en todo aquellos relativo a las aduanas, se ha creado la figura del Operador Económico Autorizado OEA.

La entrada en vigor del CAU, introduce una importante cantidad de facilitaciones, procedimientos, autorizaciones…etc., que exigen el cumplimiento de los requisitos OEA. Por tanto la figura del OEA se convierte en un factor estratégico con la entrada del CAU.

Consultoría ABQ - Certificación OEA

ABQ se encarga de analizar, gestionar y tramitar todo el proceso para la concesión del Certificado OEA.

  1. Auditoría diagnostico inicial
  2. Cumplimiento por centro de trabajo
  3. Redacción de los Procedimientos
  4. Sistema documental
  5. Auditoría interna
  6. Acciones correctivas
  7. Solicitud OEA, Cuestionario
  8. Asistencia en la Certificación

¿QUÉ ES LA FIGURA DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO?

Se trata de una marca de calidad reconocida a nivel internacional que acredita que el papel de las empresas en la cadena de suministro internacional es más seguro y que sus controles y procedimientos se ajustan a la normativa aduanera. Estos operadores serán distinguidos de forma positiva mediante la concesión de facilidades relacionadas con la obtención de ciertos procedimientos simplificados y con mayor rapidez en los controles aduaneros.
Ser OEA significa ser socio de confianza de las áreas del mundo de mutuo reconocimiento.

Ventajas Generales:

  • Facilidades para acogerse a procedimientos aduaneros simplificados.
  • Menor número de controles físicos y documentales.
  • Prioridad en los controles.
  • Posibilidad de elegir el lugar de inspección.
  • Declaraciones sumarias de entrada y salida con datos reducidos.
  • Notificación previa sobre reconocimiento físico.
  • Reconocimiento como “socio de confianza” ante la administración.
  • Reconocimiento Internacional.
  • Mejora la metodología de trabajo y organización interna.

Ventajas Nacionales:

  • Reducción garantía IVA hasta un 50%.
  • Despacho Centralizado Nacional.
  • Archivo EDI escaneado.
  • Prioridad en resoluciones vinculantes, recursos, etc.
  • Concesión automática de prorrogas de valor u origen.

Existen tres tipos de OEA:

AEOC:

Autorización OEA de SIMPLIFICACIÓN ADUANERA: Este certificado es el adecuado para empresas que teniendo tramitación aduanera no manipulan o almacenan mercancías de carácter aduanero.

AEOS:

Autorización OEA de PROTECCION Y SEGURIDAD: Este certificado es el conveniente para compañías que no lleven a cabo tramitaciones aduaneras, aunque manipulen o custodien mercancías de carácter aduanero

AEOF:

Autorización OEA de SIMPLIFICACIÓN ADUANERA y de PROTECCIÓN Y SEGURIDAD: Es una combinación de los dos anteriores (AEOC+AEOS). El certificado completo es lógicamente adecuado para aquellas compañías que, teniendo tramitación aduanera, además manipulen o almacenen mercancías de carácter aduanero.

¿Quién puede solicitar ser OEA?

Todas aquellas personas físicas o jurídicas que intervienen en la cadena logística internacional. De hecho, recomendamos a muchos de nuestros clientes que opten a dicha certificación, poniendo a su disposición nuestro departamento de Fiscalidad Aduanera, para asesorarles en todo el proceso.