Esta semana hemos leído que nuestro país es el primer exportador de aceite de oliva del mundo, con un total de 1,13 millones de toneladas exportadas en 2014, un 10 por ciento se destinó a Estados Unidos y el resto a países como Japón, Australia o China.
En este sentido, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha destacado el carácter estratégico y prioritario del aceite de oliva para el Ministerio y el liderazgo mundial alcanzado por el sector español, tanto por los 2,6 millones de hectáreas de superficie como por los 1,3 millones de toneladas que se produjeron en las seis últimas campañas. Unas cifras que, en palabras de Cabanas, “sitúan a España como productora del 62 por ciento de aceite de oliva de la Unión Europea y el 41 por ciento de todo el mundo”.
Para potenciar el comercio exterior, el secretario general destacó la apuesta del Ministerio por promocionar los productos españoles a través de campañas como la que protagoniza Rafa Nadal bajo el slogan “nacido en España, admirado en el mundo”. Esto también le permitió hacerse con dos programas de la Comisión Europea para promocionar productos agrícolas, uno de ellos en el mercado interior con un presupuesto de 6 millones de euros y otro para promocionar los en terceros países con un presupuesto de cerca de 5 millones de euros.
La campaña se enmarca en las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario, que tiene como objetivo “fomentar la imagen de calidad de los productos españoles en el extranjero, abrir nuevos mercados e intensificar la demanda y prestigio de los alimentos españoles, contribuyendo así a la internacionalización de las empresas”.
En este sentido, Cabanas ha planteado la importancia del Convenio que el Ministerio suscribió con los representantes de las principales cadenas de distribución del sector industrial y las cooperativas y organizaciones agrarias para mejorar la calidad del aceite de oliva y su promoción. Este acuerdo tiene como objetivo conseguir que todos los componentes de la cadena unan sus fuerzas para mejorar y garantizar el aceite de oliva y su valoración ante el consumidor y los mercados internacionales.
Podéis leer la noticia completa en Diario Financiero